En este artículo analizamos las diferencias entre los géneros/ sexos (mujeres y hombres) en un contexto de violencia estructural tales como aquellas diferencias encontradas en la prisión—celda, espacios comunes (patio) y módulos como espacios de convivencia donde las mujeres privadas de libertad construyen y adaptan a diario su vida. Se presentan los resultados de un cuestionario de investigación realizada a 538 mujeres presas en el marco de una investigación nacional llevada a cabo en toda España. Esta muestra realizada representa aproximadamente el 15% del total de la población femenina penitenciaria española. Algunas de las conclusiones nos llevan a destacar la vida en prisión, las rutinas que incitan el consumo de drogas y la percepción de sentirse infravaloradas institucionalmente. Estas mujeres perciben que los hombres reciben un mejor trato tanto en las celdas/habitaciones como en los módulos, mientras que ellas consideran que reciben un mejor trato en los espacios comunes (como el patio).
FRANCISCO JIMÉNEZ BAUTISTA es Doctor en Humanidades por la Universidad de Almería, Profesor Titular de Antropología Social, Investigador del Instituto de la Paz y los Conflictos y Director de la Revista Electrónica de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España. Sus líneas de investigación son: Teoría e historia de Antropología e Investigación para la paz y los conflictos; Antropología ecológica y urbana; y, Conflictos culturales, migraciones y racismo. Entre sus múltiples artículos y libros destacan: Saber pacífico: la paz neutra (2009); Racionalidad pacífica: Una introducción a los Estudios para la paz (2011); Colombia: Un mosaico de conflictos y violencias para transformar (2013); Crisis capitalista pauperización social y sistemas de bienestar en España y México (2014); y Antropología ecológica (2016).