Acciones de las mujeres contra la violencia feminicida en Ciudad Juárez, México

in Regions and Cohesion
Author:
Patricia Ravelo Blancas Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Mexico blancas1952@yahoo.com.mx

Search for other papers by Patricia Ravelo Blancas in
Current site
Google Scholar
PubMed
Close
and
May-ek Querales Mendoza Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Mexico mayekerales@gmail.com

Search for other papers by May-ek Querales Mendoza in
Current site
Google Scholar
PubMed
Close
Restricted access

Resumen

El feminicidio se ha convertido en un problema grave en México. Sólo en el 2007 los asesinatos de niñas y mujeres aumentaron en un 68% de los registros anteriores; y entre 2008 y 2015, más de un millar de tales asesinatos tuvieron lugar en Ciudad Juárez. Este artículo examina el feminicidio en México a través de un análisis de los grupos de protesta que se han organizado en torno a este problema. El artículo se divide en cuatro secciones. Después de la introducción, la segunda parte se analiza conceptualmente el feminicidio y examina sus diferentes características. La tercera parte presenta la situación en Ciudad Juárez, seguida de una cuarta parte donde se describen tres importantes grupos de protesta contra el feminicidio en Ciudad Juárez, así como una discusión de cómo dichos movimientos han afectado los debates públicos sobre este tema. En particular el debate sobre el feminicidio en Ciudad Juárez para la atención del Tribunal Permanente de los Pueblos.

Contributor Notes

PATRICIA RAVELO BLANCAS es doctora en sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México y cursó la Especialidad en Estudios de la Mujer en El Colegio de México; es profesora-investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; pertenece a SNI. Participó de 2001 a 2009 como profesora visitante de la Universidad de Texas en El Paso. Autora del libro Miradas etnológicas: Violencia sexual y de género en Ciudad Juárez, Chihuahua. Estructura Política, cultura y subjetividad (2011). Documentales realizados: La batalla de las cruces: Una década de impunidad y violencia contra las mujeres (2005) y La carta (2010).

MAY-EK QUERALES MENDOZA es maestra en Antropología Social por el CIESAS, sus líneas de investigación son Subjetividad y cultura; Migración y violencia. Desde 2012 es voluntaria en la organización no gubernamental Mexicanos en Exilio, y colaboró con la Asociación Civil Los Indeseables Crew, entre 2009 y 2015, para contribuir a la difusión de la cultura del tatuaje. Cuenta con varias publicaciones sobre migración y ha participado en Evaluaciones de Resultados de Programas Gubernamentales en Ciencia y Tecnología. Actualmente realiza su Doctorado en Antropología en el CIESAS y se desempeña como Secretaria General del Foro Latinoamericano de Antropología del Derecho-Equipo México.

  • Collapse
  • Expand

Regions and Cohesion

Regiones y Cohesión / Régions et Cohésion

  • Álvarez de Lara, R. M., & A. Pérez Duarte (Coords.). (2010). Modelos para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. México: IIJ /UNAM y CONACYT.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Amnistía Internacional. (2015). Un trato de indolencia: La respuesta del Estado frente a la desaparición de personas en México. Ciudad de México: Amnesty International Publications.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Amorós, C. (2008). Mujeres e imaginarios de la globalización: Reflexiones para una agenda teórica global. Madrid: Homo Sapiens Ediciones.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, LIX Legislatura. Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración de Justicia Vinculada. (2006). Violencia feminicida en la República Mexicana. México: Cámara de Diputados LIX Legislatura.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Castañeda, P., Ravelo, P., & Pérez, T. (2013). Feminicidio y violencia de género en México: Omisiones del Estado y exigencia civil de justicia. Revista Iztapalapa 74, pp. 1140.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • CIESAS & Campo Imaginario. (2005). La batalla de las cruces: Una década de impunidad y violencia contra las mujeres. CIESAS/Campo Imaginario, DVD, 82 min.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Cobo, R. (2011). Hacia una nueva política sexual: Las mujeres ante la reacción patriarcal. Madrid: Ediciones Catarata.

  • Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2009). Caso Gonzá lez y otras (“Campo Algodonero”) vs. Mé xico. Sentencia, 16 de noviembre. Descargado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_205_esp.pdf

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. Descargado de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/cpv2010/Default.aspx

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Esquivel, J. (2012). Juárez, la ciudad más peligrosa del mundo: EU. Descargado de http://www.proceso.com.mx/302624/juarez-la-ciudad-mas-peligrosa-del-mundo-eu

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Figueroa, M. (2009). Mujeres marchan del D.F. a Juárez. El Diario. 10 de noviembre.

  • Grupo Promotor de la Audiencia de Feminicidio y Violencia de Género, Capítulo México, Tribunal Permanente de los Pueblos. (2011). Audiencia Feminicidio y violencia de género. Documento presentado ante el TPP, correo electrónico enviado por Teresa Pérez, 27 de octubre.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Juliano, D. (2004). Excluidas y marginales: Una aproximación antropológica. Madrid: Catedra.

  • La Jornada. (2010). Asesinato de Marisela Escobedo desata indignación en diversos sectores del país. Descargado de http://www.jornada.unam.mx/2010/12/18/politica/012n1pol

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Lagarde, M. (2010). Violencia feminicida. En J.S. Espulgues, R. Gutiérrez Lombardo, J. Martínez Contreras, J.L. Vera Cortés (et al.), Reflexiones sobre la violencia. México: Siglo XXI Editores.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Meyer, S. (2001). Pía-Lara, Moral Textures. A Parte Rei: Revista de Filosofía 13. Descargado de http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/index.html

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • ONU-Mujeres, INmujeres, L.X.I. Cámara de Diputados. (2011) Feminicidio en México: Aproximación, tendencias y cambios, 1985–2009. Chiapas, México.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Ortuña, I. (2011). Maquiladores de la ley: Los operadores jurídicos del sistema de justicia penal y la violencia contra las mujeres en Ciudad Juárez, México. Tesis para obtener el grado de doctora en Leyes y Sociedad, Università Degli Studi Di Milano, Facoltà de Giurisprudenza, Departamento di Filosofia del Diritt o.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Pía Lara, M. (1997). El feminismo como modelo ilocucionario. Debate Feminista 15, 315332.

  • Pía Lara, M. (2003). Construyendo esferas públicas diaspóricas. Signos Filosóficos 10, 211233.

  • Pía Lara, M. (2009). Narrar el mal: Una teoría posmetafísica del juicio reflexionante. Barcelona: Gedisa.

  • Presidencia de la República Mexicana. (2007). Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. México: Diario Oficial de la Federación, 1° de febrero. Descargado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAMVLV_171215.pdf

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Procuraduría General de Justicia del Estado de Chihuahua. (26 de abril de 2009). Homicidios de mujeres en Ciudad Juárez: Se hace justicia combatiendo la impunidad. El Diario de Juárez [inserción en forma de suplemento en la prensa local].

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Quintana, V. (2009). Juvenicidio. Oserí cultura y derechos humanos Descargado de http://uri.oseri.net/index.php?option=com_content&view=article&id=139:juvenicidio

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Radford, J., & D. Russell (Eds.). (2006). Feminicidio: La política del asesinato de las mujeres. México: CEIICH/UNAM.

  • Ravelo, P. (2006). Violencia sexual en Ciudad Juárez: Percepción de trabajadoras y trabajadores de la maquila sobre el sistema de gobierno. En P. Ravelo & H. Domínguez (Eds.), Entre las duras aristas de las armas: Violencia y victimización en Ciudad Juárez (pp. 2154). México: CIESAS.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Ravelo, P. (2011). Miradas etnológicas: Violencia sexual y de género en Ciudad Juárez, Chihuahua. Estructura política, cultura y subjetividad. México: UAM, EÓN.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Tribunal Permanente de los Pueblos. (2014a). Audiencia feminicidio y violencias de género, acusación. Descargado de https://es.scribd.com/doc/241731358/Acusacion-de-audiencia-feminicidio-y-violencias-de-genero-TPP

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Tribunal Permanente de los Pueblos. (2014b). Sentencia de la audiencia final del Capítulo México del TPP. Descargado de http://www.tppmexico.org/sentenciade-la-audiencia-final-del-capitulo-mexico-del-tpp/

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • UNIFEM, Comisión de Equidad y Género, Cámara de Diputados. México. (2009). Congreso legislativo. Igualdad ante la ley No violencia en la Vida. Propuestas legislativas en materia penal, civil o familiar por entidad federativa. Cuadernos de Trabajo 3. Descargado de http://ovsyg.ujed.mx/docs/biblioteca-virtual/Congreso_nacional_legislativo.pdf

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Valenzuela, J.M. (Coord.). (2015). Juvenicidio: Ayotzinapa y las vidas precarias en América Latina y España. Barcelona: Nuevos Emprendimientos Editoriales.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Wright, M. (2006). Disposable women and other myths of global capitalism. New York: Routledge.

Metrics

All Time Past Year Past 30 Days
Abstract Views 1810 807 179
Full Text Views 37 3 0
PDF Downloads 26 3 0