Sordera y el cuarto objetivo del desarrollo sostenible (ODS4)

Propuesta de un proyecto de RED para la educación bilingüe de los sordos bajo el marco europeo

in Regions and Cohesion
Author:
Itzel Moreno Vite Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México imorenovite@gmail.com

Search for other papers by Itzel Moreno Vite in
Current site
Google Scholar
PubMed
Close
and
María del Pilar Fernández-Viader Universitat de Barcelona, Spain documentos.viader@gmail.com

Search for other papers by María del Pilar Fernández-Viader in
Current site
Google Scholar
PubMed
Close
Restricted access

Resumen

En este artículo estudiamos los instrumentos legales y las políticas educativas que afectan a la educación y a los derechos de los Sordos en el marco Europeo e internacional. Describimos que las políticas educativas europeas para la discapacidad, marcan una guía importante y pueden servir de modelo para las políticas educativas latinoamericanas. Señalamos que la diferencia de contexto socioeconómico y cultural, así como inadecuaciones en la interpretación de las políticas europeas, evidencian más de dos décadas de retraso en la educación de los Sordos, en la mayoría de los países latinos. Por ello, bajo el marco de la cohesión social, reflexionamos la importancia de las políticas educativas y culturales de las personas Sordas en Europa y el rol de España como puente entre ambos continentes, a fines de lograr un sentido de pertenencia a un colectivo y grupo cultural, con defensa de los derechos lingüísticos, sociales y de igualdad ciudadana.

Contributor Notes

ITZEL MORENO VITE es becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT) registro 223224. Es una persona hipoacúsica con Maestría en Cognición y Lenguaje en la Universidad de Barcelona. Estudia el doctorado en el programa Formación del Profesorado, práctica educativa y comunicación, Universitat de Barcelona, Facultat d´ Educació.

MARIA DEL PILAR FERNÁNDEZ-VIADER es Catedrática de la Facultat d´ Educació de la Universitat de Barcelona. Directora de varios Postgrados de Comunidad Sorda y de lenguas de signos. Coordinadora del Máster de interpretación, mediación en la comunicación y lengua de signos. Vicepresidenta de la Fundación ILLESCAT, constituida para la promoción e inserción social y laboral de las personas sordas y sordociegas. Es investigadora principal de diferentes proyectos europeos para sordos.

  • Collapse
  • Expand

Regions and Cohesion

Regiones y Cohesión / Régions et Cohésion

  • Asociación de Sordos de Caracas. (2006). Comunicación personal con la dirección de la asociación. In A. Oviedo (Ed.), Los sordos y la Convención Internacional para los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU). Descargado de http://www.cultura-sorda.org/los-sordos-y-la-convencion-onu/

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Baker, C. (2006). Foundations of bilingual education and bilingualism. 4th edition. (pp. 97115). Clevedon: Multilingual Matters.

  • Caso Jalisco. (2015). Resumen por nivel y servicios educativos. Estadística 2015. Descargado de http://www.jalisco.gob.mx

  • Cedillo, V.J. (2004). Háblame a los ojos. Barcelona: Octaedro.

  • CEPAL. (2007). Cohesión social: Inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y Caribe. Descargado de http://www.cepal.org/es/publicaciones/2812-cohesion-social-inclusion-y-sentido-de-pertenencia-en-america-latina-y-el-caribe

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Confederación Nacional de Sordos en España. (2002). Guía de educación bilingüe para niños y niñas sordos. Madrid: Fundación Once para la cooperación e integración social de las personas en minusvalía. Descargado de http://www.fundacioncnse.org/imagenes/Las%20portadas/pdf/guia_educacion_bilingue.pdf

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Cruz-Aldrete, M. (2009). La educación del sordo en México siglos XIX y XX: La Escuela Nacional de Sordomudos. Descargado de http://www.cultura-sorda.org/la-educacion-del-sordo-en-mexico-siglos-xix-y-xx-la-escuela-nacional-de-sordomudos/

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Fernández-Viader, M.P. (1994c). Reflexiones del interés de la educación bilingüe para los niños sordos. (pp. 3133) Afim 7.

  • Fernández-Viader, M.P. (1999a). La comunicación de los niños sordos: Interacción comunicativa padres e hijos. Madrid: MConfederación Nacional de Sordos en España y Fundación ONCE para la cooperación e integración social de las personas en minusvalía.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Fernández-Viader, M.P. (1999b). Perspectivas de cambio en las políticas de inclusión de los sordos de España. In C. Skliar (Ed.), Actualidad de educación bilingüe para sordos procesos y proyectos pedagógicos (pp. 189212). Brasil: Editora Mediaςao.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Fernández-Viader, M.P. (2007). La llengua de signes catalana (LSC), llengua minoritaria i minoritzada. Enxarxa’t: Revista de la Xarxa de Dinamització Lingüística de la Universitat de Barcelona, 11, 79.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Fernández-Viader, M.P. (2014). Educación bilingüe: Una respuesta educativa para los sordos en España. In C. Skliar (Ed.), Actualidad de educación bilingüe para sordos procesos y proyectos pedagógicos (pp. 105126). Brasil: Editora Mediaςao.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Fernández-Viader M.P., & Yarza M.V. (2006). Reflexiones sobre las definiciones del bilingüismo en los sordos: Un estudio de tres experiencias españolas. Estudos Goiãnia, 33, 487506. Descargado de http://www.culturasorda.org/wpcontent/uploads/2015/03/;Fernandez_Viader_Yarza_Reflexiones_bilinguismo_sordos_tres_experiencias_espaC3Blolas_2006.pdf

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Fernández-Viader, M.P., Pertusa, E., & Valdespino, S. (2007). La integración socio-cultural de la Comunidad Sorda en Cataluña: Implicaciones en las prácticas educativas. Descargado de http://www.cultura-sorda.org/la-integracion-sociocultural-de-la-comunidad-sorda-en-cataluna-implicaciones-en-las-practicas-educativas/

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Haualand, H., & Allen, C. (2009). Personas sordas y derechos humanos. Helsinki: Federación Mundial de Sordos y Asociación Nacional de Sordos de Suecia. Descargado de http://www.wfdeaf.org/wp-content/uploads/2011/06/Deaf-People-and-Human-Rights-Report-ESP.pdf

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Humphries, T., & Allen, B. (2008). Reorganizing teacher preparation in deaf education. Sign Language Studies, 8(2), 160183.

  • Jokinen Markku (1999). Alguns ponts de vista sobre a educação dos surdos nos países nórdicos Faculdade de Educação, Universidade de Jyväskylä (pp. 105126). In Skliar C. (Comp). Actualidad de Educación Bilingüe para Sordos Procesos y Proyectos Pedagógicos (105126). Brasil: Editora Mediaςao.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Jullian, M. Ch. (2001). Génesis de la comunidad silente de México: La escuela Nacional de Sordomudos (1867 a 1886). Universidad Autónoma de México. Ciudad de México. Descargado de http://www.cultura-sorda.org/genesis-de-la-comunidad-silente-de-mexico/

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Kyle, J. (2016). Response to call for evidence: BSL & communication provision. Deaf Studies Trust, Bristol: The Vassall. Retrieved from http://deafstudiestrust.org/files/pdf/reports/DST-Response%20to%20DWP-full.pdf

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Kyle, J.G., & Allsop, L. (1982). Communicating with young deaf people. Teacher of the Deaf, 6, 8995.

  • Lewis, W. (1995). Bilingual teaching of Deaf children in Denmark: Description of a project 1982–1992. In A.A. Madueño (Ed.), Las lenguas de signos en la educación bilingüe: Un enfoque plurilingüe e intercultural. Madrid, España. Descargado de http://www.cultura-sorda.org/las-lenguas-de-signos-en-la-educacion-bilingue-un-enfoque-plurilingue-e-intercultural/

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Massone, M.I., Simón, M., & Druetta, J.C. (2003). Arquitectura de la escuela de sordos. Buenos Aires: Libros en Red.

  • MEC. (1996). Las personas sordas y su realidad social: Un estudio descriptivo. In C. Skliar (Ed.), Actualidad de educación bilingüe para sordos procesos y proyectos pedagógicos (p. 206). Brasil: Editora Mediaςao.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Moreno, V. & Fernández-Viader, M.P. (2017 [in press]). La estructura del sistema educativo de México y la articulación de la educación especial en este sistema. Universidade Estadual da Paraíba, Brasil.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Moreno Vite, I. (2016, Abril). Propuestas para la optimización de los talleres para el trabajo (TFT) impartidos a los estudiantes sordos de Secundaria del Estado de Jalisco, México. Simposio Becarios CONACYT en Europa. Descargado de http://www.mufm.fr/sites/mufm.univtoulouse.fr/files/Activites/Simposio2016/Memorias/Tecnologiadelainfo/resumen/itzelmoreno.pdf

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Naciones Unidas. (2009a). Resolución aprobada por la Asamblea el 10 de Diciembre del 2008: Declaración sobre el sexagésimo de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Descargado de http://www.un.org/spanish/comun/docs/?symbol=A/RES/63/116

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Naciones Unidas. (2009b). Realización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para las personas con discapacidad mediante la aplicación del Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (A/64/180). In Stang A. M. F. (2011). Las personas con discapacidad en América Latina: Del reconocimiento jurídico a la discapacidad real. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la CEPAL y Fondo de la Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Serie población y desarrollo, 103, 914. Descargado de http://www.eclac.org/publicaciones/xml/6/43186/lcl3315-P.pdf

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Naciones Unidas. (2016). Objetivos del desarrollo sostenible: 17 objetivos para trasformar nuestro mundo. Descargado de http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Parkhurst, S., & Parkhurst, D. (2001). Un estudio lingüístico: Variación de las lenguas de signos en España. Revista Española de Lingüística de Lengua de Signos (RELLS). Promotora Española de Lingüística (PROEL).

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Peluso, L. (1999). Facultades en la implementación del modelo bilingüe para el sordo. In C. Skliar (Ed.), Actualidad de educación bilingüe para sordos procesos y proyectos pedagógicos (pp. 9093). Brasil: Editora Mediaςao.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Secretaría de Educación Pública de México. (2012). Orientaciones para la atención educativa de los alumnos sordos que cursan la educación básica desde el modelo bilingüe-bicultural. Descargado de http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/doctos/2Academicos/6Libro_Orientaciones.pdf

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Skliar, C. (1999). Bilingüismo y biculturalismo: Un análisis de las narrativas tradicionales de la educación de los sordos. Descargado de http://www.cultura-sorda.eu

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Skutnabb-Kangas, T. (1994). Linguistics human rights. In K. Hyltenstam (Eds.), Bilingualism in deaf education. Hamburgo: Signum.

  • Stang, A.M.F. (2011). Las personas con discapacidad en América Latina: Del reconocimiento jurídico a la discapacidad real. Serie población y desarrollo, 103, 884. Descargado de http://www.eclac.org/publicaciones/xml/6/43186/lcl3315-P.pdf

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • UNESCO. (2015). Declaración de Incheon. Foro mundial sobre la educación, Mayo, 1922 Descargado de http://es.unesco.org/world-education-forum-2015/about-forum/declaracion-de-incheon

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • UNESCO. (2016). Global Education Monitoring Report Summary (2016). Education for people and planet. Descargado de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002457/245752e.pdf

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Universitat de Barcelona. (2016, Mayo). I jornada revolució de l´ educacio bilingüe de Cataluya. Plataforma Volem Signar y Escoltar. Descargado de http://santifrigola.jimdo.com/2016/05/24/i-jornada-revolució-de-l-educació-bilingüe-sords/

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Woodward, J. 1978. Some sociolinguistic problems in the implementation of bilingual education for deaf students. In F. Caccamise & D. Hicks (Eds.), American Sign Language in a bilingual sociocultural context: The proceedings of the Second National Symposium on Sign Language Research and Teaching (pp. 183203). Silver Spring, MD: National Association of the Deaf.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Zafarty, Y., Nunes, T., & Bryant, P. (2004). The performance of young deaf children in spatial and temporal number task. Journal of Deaf studies and Deaf Education, 9, 315326.

    • Crossref
    • Search Google Scholar
    • Export Citation

Metrics

All Time Past Year Past 30 Days
Abstract Views 530 113 32
Full Text Views 90 2 2
PDF Downloads 28 1 0