El artículo presenta parte de los resultados de un estudio de percepción sobre el entorno natural en Playa de Chachalacas, localidad costera de la zona central del Golfo de México. Se describen las opiniones de un grupo de pobladores sobre las dunas costeras, en cuanto a la relevancia que éstas revisten para los habitantes de la localidad y a la transformación que ellos han percibido en este ecosistema a lo largo del tiempo. Se destaca la importancia práctica y simbólica que tienen las dunas para esta población y cómo han establecido el arraigo a este espacio a través de su uso recreativo y económico. Los actores locales no se reconocen a sí mismos como partícipes ni corresponsables de la transformación. Ello hace necesario promover programas de educación ambiental que impulsen el involucramiento y cohesión social de los prestadores de servicios turísticos, pescadores, autoridades municipales y visitantes en la conservación de las dunas costeras.
MARÍA ÁNGELES PIÑAR-ÁLVAREZ es Técnico en Empresas y Actividades Turísticas (España 1989). En Hamburgo, Alemania, obtuvo su Licenciatura en Economía, Maestría en Ciencias Sociales (1997) y doctorado en Ciencias Administrativas y Gestión para el Desarrollo (2008). Se desempeña como profesora–investigadora en El Colegio de Veracruz, México. Sus líneas de investigación son Turismo y Medioambiente, Educación Ambiental, Evaluación de Políticas Municipales.
ASTRID WOJTAROWSKI-LEAL es Licenciada en Antropología Lingüística por la Universidad Veracruzana. Maestra en Desarrollo Regional Sustentable por el Colegio de Veracruz. Doctora en Investigación Educativa, línea de Educación Ambiental, por el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana.
MARÍA LUISA MARTÍNEZ-VÁZQUEZ es Licenciada en Biología y Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde 1995 ha sido investigadora de la Red de Ecología Funcional del Instituto de Ecología, A.C., en Xalapa, Veracruz, México. Es autora de 6 libros y cerca de 70 artículos y capítulos de libros.