Este es un artículo que busca contribuir a la comprensión de los sistemas policéntricos en contextos socio-territoriales, y su vínculo con la gobernanza moderna, en la que múltiples actores sociales interactúan a distintas escalas y en distintos niveles. Se discute el concepto de policentrismo, sus dimensiones, enfoques predominantes y supuestos sobre los que se funda su uso en el análisis socio-territorial. El texto subraya dos de los enfoques más influyentes en el desarrollo teórico–metodológico de los sistemas policéntricos: el europeo, clave en el desarrollo territorial y regional; y el estadounidense, centrado en el análisis del desarrollo institucional y la gobernanza de los socio-ecosistemas. También se destacan los supuestos de los sistemas policéntricos a fin de resolver integralmente problemas socio-territoriales a partir de interacciones multinivel, multiescala y multiactor. Finalmente se analiza su relación con la gobernanza moderna y se concluye que es importante continuar el estudio de los sistemas policéntricos.
GABRIELA DE LA MORA-DE LA MORA es Doctora en Ciencias Políticas y Sociales, con orientación en Sociología por el Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente se desempeña como Investigadora Asociada C, de Tiempo Completo en el área de Estudios Socio-Ambientales del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, México. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1.