El artículo analiza cómo se reconfigura la participación de los migrantes en la vida pública cubana, a partir del proceso de actualización del modelo económico, político y social que inició en 2008. Este grupo, que había sido excluido de la vida pública nacional por una conjunción entre políticas y discursos oficiales—que sustentó el imaginario de una migración sin retorno, por causas políticas, y de una oposición nosotros/ellos—se beneficia de una Cuba más abierta al mundo y consecuente con la migración transnacional. Aunque el camino hacia una ciudadanía plena continúe lleno de obstáculos, existen nuevas oportunidades de participación en la vida pública, que el artículo mide desde la inserción de cubanos residentes en Ecuador en la economía, formal e informal; el mantenimiento de un status migratorio en Cuba y el flujo de información y comunicación con su país natal.
LIUDMILA MORALES ALFONSO. Máster en Ciencias Sociales, con mención en Género y Desarrollo, por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Ecuador. Estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca, en España. Docente e investigadora de la Red Latinoamericana de Análisis de Seguridad y Delincuencia Organizada (RELASEDOR). E-mail: liudmorales87@gmail.com
LIOSDAY LANDABURO SÁNCHEZ. Máster en Relaciones Internacionales, con mención en Seguridad y Derechos Humanos, por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Ecuador. Editor de revistas académicas de FLACSO Ecuador. Investigador de la Red Latinoamericana de Análisis de Seguridad y Delincuencia Organizada (RELASEDOR). E-mail: liosday86@gmail.com