Migrantes y vida pública en Cuba

Estrategias transnacionales de ciudadanos cubanos residentes en Ecuador

in Regions and Cohesion
Author:
Liudmila Morales Alfonso Independent Scholar liudmorales87@gmail.com

Search for other papers by Liudmila Morales Alfonso in
Current site
Google Scholar
PubMed
Close
and
Liosday Landaburo Sánchez Independent Scholar liosday86@gmail.com

Search for other papers by Liosday Landaburo Sánchez in
Current site
Google Scholar
PubMed
Close
Restricted access

Resumen

El artículo analiza cómo se reconfigura la participación de los migrantes en la vida pública cubana, a partir del proceso de actualización del modelo económico, político y social que inició en 2008. Este grupo, que había sido excluido de la vida pública nacional por una conjunción entre políticas y discursos oficiales—que sustentó el imaginario de una migración sin retorno, por causas políticas, y de una oposición nosotros/ellos—se beneficia de una Cuba más abierta al mundo y consecuente con la migración transnacional. Aunque el camino hacia una ciudadanía plena continúe lleno de obstáculos, existen nuevas oportunidades de participación en la vida pública, que el artículo mide desde la inserción de cubanos residentes en Ecuador en la economía, formal e informal; el mantenimiento de un status migratorio en Cuba y el flujo de información y comunicación con su país natal.

Contributor Notes

LIUDMILA MORALES ALFONSO. Máster en Ciencias Sociales, con mención en Género y Desarrollo, por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Ecuador. Estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca, en España. Docente e investigadora de la Red Latinoamericana de Análisis de Seguridad y Delincuencia Organizada (RELASEDOR). E-mail: liudmorales87@gmail.com

LIOSDAY LANDABURO SÁNCHEZ. Máster en Relaciones Internacionales, con mención en Seguridad y Derechos Humanos, por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Ecuador. Editor de revistas académicas de FLACSO Ecuador. Investigador de la Red Latinoamericana de Análisis de Seguridad y Delincuencia Organizada (RELASEDOR). E-mail: liosday86@gmail.com

  • Collapse
  • Expand

Regions and Cohesion

Regiones y Cohesión / Régions et Cohésion

  • Agustín, L. (2000). Trabajar en la industria del sexo. OFRIM. Suplemento, 155172. España. Consultado en http://www.nodo50.org/mujeresred/laura_agustin-1.html

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Aja, A. (2002). La emigración cubana: balance en el siglo XX. La Habana: CEMI, Universidad de La Habana. Consultado en http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cuba/cemi/emig.pdf

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Aja, A. (2006). Cuba: país de emigración a inicios del siglo XXI. Ponencia presentada en el Encuentro sobre Migraciones, Organización Internacional de las Migraciones (OIM), Gobierno de Chiapas, y el Centro de Estudios de Política Internacional, Chiapas, México. Consultado en http://www.uh.cu/centros/cemi/wp-content/uploads/2016/02/7-anuario-2006.pdf

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Arboleya, J. (2013). Cuba y los cubanoamericanos: el fenómeno migratorio cubano. La Habana: Fondo Editorial Casa de las Américas.

  • Arcentales, J. (2010). Informe Temático No. 2 para la Dirección Nacional de los Derechos Humanos y la Naturaleza de la Defensoría del Pueblo, Ecuador. Migración cubana: recomendaciones de política pública para Ecuador incluyente. Consultado en http://repositorio.dpe.gob.ec/bitstream/39000/117/1/IT-003-MIGRACION%20CUBANA%20RECOMENDACIONES.pdf

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Blanco, C. (2007). Transnacionalismo: emergencia y fundamentos de una nueva perspectiva migratoria. Papers: revista de sociología, 85, 1329. Barcelona.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Brismat, N.M. (2011). La política migratoria cubana: génesis, evolución y efectos en el proceso migratorio insular. In B. Bernal (Coord.) Cuba hoy ¿perspectivas de cambio? (pp. 149180). México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Canales, A. (2008). Remesas y desarrollo en América Latina: una relación en busca de teoría. Migración y desarrollo, 11, 530.

  • Canales, A., & Zlolniski, C. (2000). Comunidades transnacionales y migración en la era de la globalización. Notas de Población 29(73), 221253.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Castro, F. (1961). Discurso en el desfile efectuado en la Plaza Cívica, el 2 de enero de 1961. Consultado en http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1961/esp/f020161e.html

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Castro, F. (1965). Discurso resumiendo los actos del V aniversario de los Comités de Defensa de la Revolución, en la concentración efectuada en la Plaza de la Revolución, el 28 de septiembre de 1965. Consultado en http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1965/esp/f280965e.html

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Castro, F. (1980). Discurso en el acto conmemorativo del Primero de Mayo, efectuado en la Plaza de la Revolución “José Martí”, el 1º de mayo de 1980, “Año del Segundo Congreso”. Consultado en http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1980/esp/f010580e.html

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Castro, R. (2010). Discurso en el Quinto Período Ordinario de Sesiones de la VII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 1º de agosto de 2010, “Año 52 de la Revolución”. Consultado en http://www.cuba.cu/gobierno/rauldiscursos/2010/esp/r010810e.html

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Castro, R. (2011). Discurso de Raúl en la Asamblea Nacional: limpiémonos la cabeza de tonterías de todo tipo. Consultado en http://www.cubadebate.cu/especiales/2011/08/01/discurso-de-raul-en-la-asamblea-nacional/#.WITfkFPhDIV

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Castro, S. (2013). A historical view of Cuban immigration policy. Retrieved from http://etd.fcla.edu/CF/CFH0004517/Castro_Sarah_M_201312_BA.pdf

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Ceballos, A., & Fonticoba, O. (2014, julio 12). Responde Aduana inquietudes sobre nuevas resoluciones. Consultado en http://www.granma.cu/cuba/2014-07-12/responde-aduana-inquietudes-sobre-nuevas-resoluciones?page=6

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2015). Estudio económico de América Latina y el Caribe. Cuba. Consultado en goo.gl/SXO57d

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Correa, A. (2014). Del Caribe a la mitad del mundo: inserción laboral y producción de espacios. Migración cubana en Ecuador. Quito: Abya-Yala.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Correa, A. (2017). Cuba, migración y derecho: reflexión preliminar sobre la no pertenencia. Consultado en https://cubaposible.com/cuba-migracion-derecho/

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Cubadebate. (2017). En la Mesa Redonda: Cuba apuesta por una migración legal, ordenada y segura hacia los Estados Unidos. Consultado en http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/01/13/en-la-mesa-redonda-cuba-apuesta-por-una-migracion-legal-ordenada-y-segura-hacia-los-estados-unidos-video/#.WIYpFVPhDIU

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Decreto Ejecutivo. (1991). Reglamento a la Ley de Extranjería. Consultado en http://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2015/04/REGLAMENTO-A-LA-LEY-DE-EXTRANJER%C3%8DA.pdf

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Duany, J. (2001). Redes, remesas y paladares: la diáspora cubana desde una perspectiva transnacional. Nueva Sociedad, 174, 4051.

  • Fraser, N. (1997). Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”. Colombia: Siglo del Hombre Editores/Universidad de los Andes.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Fraser, N. (2008). La justicia social en la era de la política de identidad: redistribución, reconocimiento y participación. Revista de Trabajo, 6, 8699. Consultado en http://www.trabajo.gob.ar/downloads/cegiot/08ago-dic_fraser.pdf

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • García, J.M. (2005). La reforma monetaria en Cuba. México, D.F.: CEPAL/Naciones Unidas.

  • Guarnizo, L.E. (2004). Aspectos económicos del vivir transnacional. Colombia Internacional, 59, enerojunio, 5585.

  • Guarnizo, L.E. (2007). Aspectos económicos del vivir transnacional. In El país transnacional: migración mexicana y cambio social a través de la frontera (151202). México D.F: Universidad Nacional Autónoma de México.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Guevara, A. (2011). Dialogar, dialogar. Espacio Laical, 4, 97106.

  • Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC]. (2014). Anuario de entradas y salidas internacionales 2014. Consultado en http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Poblacion_y_Demografia/Migracion/Publicaciones/Anuario_ESI_2014.pdf

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Izquierdo Ferrer, L. (2016, Abril 30). Cuba: Cifra de cuentapropistas supera el medio millón. Bohemia. Consultado en http://bohemia.cu/nacionales/2016/04/cuba-cifra-de-cuentapropistas-supera-el-medio-millon/

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Keane, J. (1997). Transformaciones estructurales de la vida pública. Estudios Sociológicos, 43, 4777. Consultado en http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/QD8PKN6BNNC1LHBD53AM3P2YK348R1.pdf

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Landaburo, L. (2016). Confabulaciones en la Cuba de las reformas: La familia transnacional cubanoamericana ante el cuentapropismo y el trabajo de la tierra. Quito: FLACSO Ecuador.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • López-Levy, A. (2010). La casa Cuba: reconciliación, reforma económica y República. Espacio Laical, 3, 124135.

  • López-Levy, A. (2011). Reformas económicas y desarrollo en el este de Asia: ¿una experiencia para Cuba? Espacio Laical, 3, 4044.

  • Martín, C. (2007). Familias y emigración cubana: estrategias cotidianas en su contexto psicohistórico. Consultado en http://www.uh.cu/centros/cemi/wp-content/uploads/2016/02/9-anuario-2007.pdf

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Martín, C., & Aja, A. (2004). Visitas de los cubanos residentes en Estados Unidos y Puerto Rico. La Habana: Centro de Estudios de Migraciones Internacionales.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Miná, G. (1987). Un encuentro con Fidel. La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado.

  • Ministerio de Justicia. (2012). Gaceta Oficial de la República de Cuba. Edición ordinaria, 44. Consultado en http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2012/10/ley-migratoria_cuba_2012.pdf

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador. (2016). Situación de ciudadanos cubanos en Ecuador. Consultado en http://www.cancilleria.gob.ec/situacion-de-ciudadanos-cubanos-en-ecuador/

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Morales, E. (2016). Cuba: el mercado de remesas con el crecimiento más dinámico de América Latina. Consultado en goo.gl/TqAE6j

  • Orozco, M., Lockwood, C., & Rouse, R. (2006). Migraciones y remesas en América Latina y el Caribe: los flujos intrarregionales y las determinantes macroeconómicas. Caracas: Secretaría Permanente del SELA.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Partido Comunista de Cuba. (2011). Lineamientos de la política económica y social. La Habana: Editora Política.

  • Pérez, L. (1986). Cubans in the United States. Annals, 487, 126137. Consultado en http://www.latinamericanstudies.org/exile/cubans.pdf

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Portes, A. (1999). Capital social: sus orígenes y aplicaciones en la sociología moderna. In J. Carpio e I. Novacovsky (Coords.) De igual a igual. El desafío del Estado ante los nuevos problemas sociales (pp. 223). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica/ Secretaría de Desarrollo Social de la Nación.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Ponce, F. (2003). La ciudadanía en tiempos de migración y globalización: una aproximación desde la ética. Ponencia presentada en la conferencia regional globalización, migración y derechos humanos. Quito: Programa Andino de Derechos Humanos.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Rodríguez, M. (2003). Las relaciones Cuba-Estados Unidos: migración y conflicto. La Habana: CEMI, Universidad de La Habana. Consultado en http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cuba/cemi/cuba_eeuu.pdf

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Solano, A. (2011). Ruta crítica en torno al concepto de esfera pública: una aproximación teórica e histórica para el rescate de su dimensión emancipadora. Razón y Palabra, 76, 124. Consultado en http://www.razonypalabra.org.mx/N/N76/varia/5a%20entrega/44_Somohano_V76.pdf

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Triana, J.A. (2013). Las microfinanzas y el sector privado en Cuba. Consultado en http://www.microfinancegateway.org/sites/default/files/mfg-es-estudio-de-caso-las-microfinanzas-y-el-sector-privado-en-cuba-6-2013.pdf

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Vono de Vilhena, D. (2006). Vinculación de los emigrados latinoamericanos y caribeños con su país de origen: transnacionalismo y políticas públicas. Santiago de Chile: CEPAL.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation

Metrics

All Time Past Year Past 30 Days
Abstract Views 1599 1192 374
Full Text Views 12 5 1
PDF Downloads 7 4 0