El aumento en el consumo de bienes y servicios ha contribuido a la crisis ambiental. Pocos estudios han avanzado en identificar factores que inciden en la apropiación de prácticas proambientales en el Sur Global, específicamente en ciudades de países con economías emergentes. Mediante observación no participante y entrevistas semiestructuradas a 34 familias de diferentes niveles socioeconómicos de Medellín, Colombia, abordamos las siguientes preguntas: ¿la preocupación ambiental influye en las prácticas de consumo y desecho? y ¿cuáles factores inciden en la apropiación de prácticas proambientales? A partir de los resultados identificamos que, aunque hay más factores que limitan el consumo responsable, se puede argumentar que en las prácticas proambientales de consumo y desecho se observa la formación de ciudadanías proambientales.
MARÍA CLAUDIA MEJÍA GIL es candidata a doctora en Ciencias Sociales Universidad de Antioquia (UdeA), magíster en Antropología Social UdeA, especialista en Gerencia de Mercados Globales EIA, Ingeniera de producción Eafit. Perteneciente al Grupo de Investigación Recursos Estratégicos, Región y Dinámicas Socioambientales (RERDSA) en Universidad de Antioquia y al Grupo de Estudios en Mercadeo (GEM) en Eafit. Es docente temporal Universidad Eafit, sus estudios se han centrado en la relación entre crisis ambiental y las prácticas contemporáneas de consumo. E-mail: mmejiagi@eafit.edu.co
CLAUDIA PUERTA SILVA es doctora en Antropología Social y Etnología. Profesora asociada, departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Investigadora, Grupo Recursos Estratégicos, Región y Dinámicas Socioambientales (RERDSA), Instituto de Estudios Regionales Iner, Universidad de Antioquia (UdeA). Desde análisis críticos del desarrollo y de las políticas públicas de salud y bienestar, aborda conflictos socioambientales, procesos autóctonos de gestión de la vida y del territorio y configuración de ciudadanías. Publicó “Las múltiples alteridades en el Desarrollo: más allá de la interculturalidad étnica” en RAS y “Stratégies et politiques de reconnaissance et d’identité. Les Indiens wayuu et le projet minier du Cerrejon en Colombie”, Peter Lang. E-mail: claudia.puerta@udea.edu.co