Campesinos del Nudo del Paramillo

Entre la guerra y el desarrollismo

in Regions and Cohesion
Author:
Andrés Tavera Franco Universidad de Antioquia, Colombia

Search for other papers by Andrés Tavera Franco in
Current site
Google Scholar
PubMed
Close
Restricted access

Abstract

This article examines collective actions led by peasant communities in the Paramillo Massif in Colombia. It juxtaposes these locally defined development proposals focused on maintaining the balance between society and the environment with dominant neoliberal development models implemented by the Colombian State that promote developmentalism and seemingly exacerbate armed conflict in the country. The article frames this analysis within the context of political ecology, with the purpose of questioning the ideological bases for large-scale development that negatively impacts local communities both socially and environmentally.

Resumen

Este artículo examina acciones colectivas lideradas por comunidades campesinas en el Nudo del Paramillo, Colombia. El autor yuxtapone estas propuestas de desarrollo definidas localmente centradas en mantener el equilibrio entre la sociedad y el medio ambiente, con modelos dominantes de desarrollo neoliberal implementados por el Estado colombiano que promueven el desarrollismo y aparentemente exacerban los conflictos armados en el país. El artículo enmarca este análisis dentro del contexto de la ecología política, con el propósito de cuestionar las bases ideológicas para el desarrollo a gran escala que impacta negativamente a las comunidades locales tanto social como ambientalmente.

Résumé

Cet article examine les actions collectives menées par des communautés paysannes du Nudo del Paramillo, en Colombie. Il juxtapose les propositions de développement définies à l’échelle locale et centrées sur le maintien d'un équilibre entre la société et l'environnement avec les modèles de développement néolibéral mis en œuvre par l’État colombien qui promeuvent le développementalisme et exacerbent apparemment le conflit armé dans le pays. L'article formule cette analyse dans le contexte de l’écologie politique, dans le but de questionner les bases idéologiques d'un développement à grande échelle qui a des impacts négatifs sur les communautés aussi bien sur le plan social qu'environnemental.

Contributor Notes

ANDRÉS TAVERA FRANCO es politólogo profesional de la Universidad de Antioquia, está vinculado al semillero de Estudios Rurales de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad de Antioquia, desde el cual ha participado en diversos proyectos de investigación relacionados con el estudio de las dinámicas rurales que se desarrollan en el noroccidente colombiano, así mismo ha participado en proyectos relacionados con el postconflicto en el marco del proceso de paz entre el gobierno nacional y la guerrilla de las FARC en zonas que históricamente han sido golpeadas por el conflicto armado colombiano.

  • Collapse
  • Expand

Regions and Cohesion

Regiones y Cohesión / Régions et Cohésion

  • Aguilar, C. (2011). Dependencia financiera y ciclos de crecimiento en países latinoamericanos. Ciclos en la historia, la economía y la sociedad, 19(38). 189210.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Altieri, M.. (1999). Agroecología, bases científicas para una agricultura sustentable. Uruguay: Editorial Nordan comunidad.

  • Atlas de Justicia Medioambiental. (2016). Urra Dam on the Sinu River, Colombia. Descargado de https://ejatlas.org/conflict/urra-dam-on-the-sinu-river-colombia.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Banco de la República de Colombia. (2018). Boletín de deuda externa pública y privada. Descargado de http://www.banrep.gov.co/es/boletin-deuda-externa.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Batista, J. (2009). El condicionamiento al capital externo como instrumento para la implementación de reformas neoliberales en América Latina: La aplicación del Consenso de Washington en Argentina (1989–2001). Buenos Aires. Universidad del Rosario.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Bernex, N. (2009). El impacto del narcotráfico en el medio ambiente: Los cultivos ilícitos de coca. Un crimen contra los ecosistemas y la sociedad. Descargado de http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/39934/4_impacto_medioambiente.pdf?sequence=4.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Bookchin, M. (1999). La Ecología de la Libertad. La emergencia y la disolución de las jerarquías. Madrid: Nossa y Jara Editores.

  • Catastro Minero Colombiano. (2017). Solicitudes y licencias mineras en los Departamentos de Córdoba y Antioquia.

  • Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Presidencia de la Republica.

  • Congreso de Colombia. (1994). Ley 160 de 1994. Diario oficial No. 41, 479 de la República de Colombia. Bogotá, Colombia.

  • Constitución Política de Colombia. (1991). Descargado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html.

  • DANE. (2017). Pobreza Monetaria y Multidimensional en Colombia 2016. Descargado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-y-desigualdad/pobreza-monetaria-y-multidimensional-en-colombia-2016.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Departamento Nacional de Planeación. (2010) . Plan Nacional de Desarrollo 2010–2014 “Prosperidad para Todos”: Herramientas para un Estado en consolidación. Descargado de https://www.dnp.gov.co.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Departamento Nacional de Planeación (2014) Plan nacional de desarrollo 2014–2018 “todos por un nuevo país”, paz, equidad, educación. Descargado de https://www.dnp.gov.co.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Domicó, S. (2016). Karagabí: Un mito sobre el origen del agua narrado por los Embera katíos. Bogotá: Editorial La Silueta.

  • Fajardo, D. (1981). El Estado y la formación del campesinado en el siglo XIX. Bogotá, Colombia: CINEP.

  • García, E. (2017). Cinco mil vecinos de la hidroeléctrica Urra no tienen energía. Descargado de no-tienen energia-334285.

  • Gudynas, E. (2011). Colonialismos del S XXI negocios extractivos y defensa del territorio en América Latina. Barcelona: Icaria Editorial.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Harvey, D. (2012). Breve historia del neoliberalismo. Barcelona: Editorial AKAL.

  • Hoyos, M. (2006). Poblamiento y colonización campesina: El caso del área Amortiguadora en el Nudo de Paramillo, Ituango 1875–2004. Tesis de pregrado. Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Leff, E. (2003). La ecología política en América Latina: un campo en construcción. Revista Sociedade e Estado, 18(1/2), 1740.

  • Martínez, A. (2005). El ecologismo de los pobres: Conflictos ecológicos y lenguajes de valoración. Barcelona: Icaria Editorial.

  • Negrete, V. (2007). ¿Hidroeléctrica de Urrá II? El ejemplo de Urrá I y la situación actual no lo aconsejan. Descargado de http://viva.org.co/cajavirtual/svc0081/articulo05.pdf.

  • Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2005). Parque Nacional Natural Nudo del Paramillo. Colombia. Descargado de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parques-nacionales/parque-nacional-natural-paramillo/.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Peña, P. (2016). La travesía de la coca en el Nudo de Paramillo 2016. Recuperado de https://cronicasperiodisticas.wordpress.com/2016/02/26/la-travesia-de-la-coca-en-el-nudo-de-paramillo/.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • PNUD. (2011). Colombia rural, razones para la esperanza. Informe nacional de desarrollo humano 2011. Programa Nacional de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Portillo, H. (2014). Extractivismo clásico y neoextractivismo, ¿dos tipos de extractivismos diferentes? Revista Tendencias, 15. 1129.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Salama, P. (2006). Deudas y dependencia financiera del Estado en América Latina: Confrontaciones monetarias: marxistas y post-keynesianos en América Latina. Buenos Aires: CLACSO.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Sánchez, J. (2005). La política de erradicación de fumigaciones con glifosato y el “efecto globo”. Colombia: Universidad Javeriana.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Torres, A. (1991). Urra y medio ambiente. Periódico El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-186054.

  • Universidad Nacional de Colombia. (2013). Sistema general de regalías el sabor amargo y dulce de la mermelada. Revista claves para el debate público, 1(59), 223.

    • Search Google Scholar
    • Export Citation
  • Vega, R. (2014). Extractivismo, enclaves y destrucción ambiental. Descargado de http://www.rebelion.org/noticia.php?id=188553.

Metrics

All Time Past Year Past 30 Days
Abstract Views 938 235 68
Full Text Views 118 5 0
PDF Downloads 67 5 0